Este blog está destinado a niños del segundo ciclo de educación primaria. Con las actividades pretendo dar a conocer a los niños el transcurso de los alimentos desde su producción hasta su consumo, el cual es importante que sea sano y equilibrado.
Competencia relacionada con la Diversidad
Fase A
Esta actividad nos servirá para conocer los conocimientos previos de los alumnos. Se reparte a cada niño unas fotografías de distintos alimentos, tendrán que clasificar dependiendo del sector al que pertenezcan, una vez colocados en su lugar correspondiente se formara una frase con las palabras que tienen en la parte posterior las fotografías, esta frase estará relacionada con el sector al que pertenece.
SANAS
RECOGER
Fase B
Para esta actividad, los alumnos traerán a clase anuncios de alimentos que aparecen en revistas, periódicos.. En el aula se formaran pequeños grupos para clasificar los anuncios en productos sanos o no sanos. Al finalizar se pondrá en común y se realizará un mural con la información recopilada.
Como apoyo se mostrará en la pantalla de clase, la pirámide de los alimentos.
Fase C
Se realizar un taller de cocina, en el comedor del colegio. Para que los alumnos experimenten con la elaboración de un producto, en este caso un postre de frutas. Hacer ver a los niños que con productos sanos se pueden elaborar alimentos que están ricos.
Se dirá a los niños que traigan tres rodajas de pan bimbo, una pieza de fruta, queso de untar y un cuchillo de punta redonda.
Se dirá a los niños que traigan tres rodajas de pan bimbo, una pieza de fruta, queso de untar y un cuchillo de punta redonda.
Competencia relacionada con la Cooperación
Fase A
Tomando como referencia todo lo explicado hasta ahora, el alumno tendrá que escribir una receta en la que pondrá que productos se utilizan, su elaboración y un dibujo, al finalizar valorarán su receta en sana no sana. Esas recetas se guardarán y pasarán a formar parte de la biblioteca de aula.

Fase B
Visita a la Vega de Pas donde nos explicarán como elaboran los sobaos y las quesadas, que productos naturales utilizan y como los envasan para su posterior venta en los distintos establecimientos.
Después de esta visita los alumnos en el aula por grupos, elegirán un producto alimenticio que sea elaborado y tendrán que explicar los procesos que realizan hasta que llega a su venta.

Fase C
Cada niño trae a clase el envase de un producto alimenticio que consuma. Se les explicará que cada producto tiene una etiqueta nutricional y lo que significa. Deberán elaborar un gráfico barras con esa información, a partir del gráfico podrán saber cuál es el producto que tiene más gramos. Al finalizar entre toda la clase, se hará una valoración de los productos que consumimos, si son sanos o no.
Competencia relacionada con la Sostenibilidad
Fase A
Creación de un huerto en clase con distintas semillas, entre toda la clase se realizará una lista explicando como se deben plantar y los cuidados que necesitan. Cada alumno tendrá un registro de su semillero, donde apuntara cuando la ha regado, si esta en buenas condiciones, si ha crecido. La planta es su responsabilidad, y la hoja de registro es de gran ayuda para llevar a cabo su cuidado.
Fase B
Creación de un huerto en clase con distintas semillas, entre toda la clase se realizará una lista explicando como se deben plantar y los cuidados que necesitan. Cada alumno tendrá un registro de su semillero, donde apuntara cuando la ha regado, si esta en buenas condiciones, si ha crecido. La planta es su responsabilidad, y la hoja de registro es de gran ayuda para llevar a cabo su cuidado.
Fase B
Los alumnos traen envases de diferentes alimentos, se clasificarán según el material ( vidrio, plástico, corcho...), en grupos tendrán que elaborar un lista clasificando los materiales que han traído: en contaminantes para el medio ambiente y en no contaminantes.
Se pondrá en común y entre toda la clase se debatirá si se utilizan demasiados embalajes en los alimentos, también se pensará otras utilidades que se pueden dar a esos envases.
Fase C
Esta actividad es de creación, en casa siempre tenemos objetos que ya no sirven, se les dara un segundo uso, construiremos una carpeta. Materiales necesarios: periódicos o revistas o folletos de publicidad, lazo o goma elástica, una caja y cola. Esta carpeta servirá para guardar los trabajos que se realizan en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario